top of page

De la arena a la innovación

Segunda Suerte: Un homenaje a la tauromaquia y sus profesionales

2014-02-08 14.22.45.JPG
IMG_4061_edited.jpg
2014-02-08 14.27.21-1.JPG

Me llamo David Sanz y nací el 12 de julio de 1977 en San Sebastián de los Reyes, tierra de arraigada tradición taurina. Desde que tengo uso de razón, sentí la llamada de la tauromaquia. Recuerdo con emoción las primeras tardes en la plaza, el sonido del clarín, el brillo de los trajes de luces, la tensión del instante previo a la embestida. Todo ello me cautivó desde niño, marcando mi destino y mis sueños.

​

Con esfuerzo y dedicación, mi pasión me llevó a ingresar en la Escuela Taurina de Madrid, donde inicié mi camino en el mundo del toro. Me vestí de luces, sentí la arena bajo mis pies y enfrenté el reto de cada tarde como novillero con picadores. Cada faena era un acto de entrega, un duelo entre el arte y la bravura, una danza donde el respeto y el valor iban de la mano. La tauromaquia no es solo una disciplina; es una forma de vida, una manera de entender el sacrificio, la superación y el arte efímero que solo unos pocos pueden experimentar en su máxima expresión.

​

Sin embargo, la vida, con sus giros inesperados, me llevó por otros caminos. Dejé de torear, pero nunca abandoné mi vínculo con el mundo taurino. Mi alma seguía ligada a esta pasión, buscando una manera de seguir aportando, de mantenerme cerca de aquello que había marcado mi existencia. Con el paso del tiempo, comencé a observar con detenimiento el entorno, a hablar con compañeros, a entender sus necesidades y a detectar un vacío dentro del sector.

​

Cada traje de luces, cada capote y cada muleta no son simples objetos; son testigos de grandes faenas, de tardes memorables, de historias que no deberían quedar en el olvido. Muchos de estos artículos, con su carga simbólica y su valor sentimental, terminaban almacenados sin recibir la oportunidad de seguir en el ruedo. Entonces surgió una idea: ¿por qué no darles una nueva vida? ¿Por qué no crear un espacio donde los profesionales taurinos pudieran comprar y vender estos artículos con facilidad, asegurando que cada pieza continúe en manos de quienes realmente valoran su significado?

Con esa visión nació mi nuevo proyecto: Segunda Suerte, una plataforma online dedicada exclusivamente al mundo del toro. No es solo un mercado digital, es un punto de encuentro para toreros, banderilleros, mozos de espadas, aficionados y todos aquellos que buscan calidad, historia y tradición en los artículos taurinos. Cada transacción en Segunda Suerte es más que una simple compraventa; es la continuidad de una historia, la prolongación de un legado que merece seguir vivo.

Desde su lanzamiento, este proyecto ha ido creciendo, conectando a profesionales del toro de toda España e incluso más allá de nuestras fronteras. Lo que empezó como una idea, impulsada por el amor a la tauromaquia, se ha convertido en una realidad que está cambiando la manera en que los profesionales del sector gestionan sus recursos y perpetúan la esencia del toreo.

​

Porque aunque ya no piso la arena como antes, sigo toreando en la vida, innovando, creando y defendiendo la esencia de una tradición que jamás dejará de latir en mi corazón. Segunda Suerte no es solo una plataforma, es un homenaje a la Fiesta Nacional, una apuesta por la preservación de nuestra cultura taurina y una demostración de que la pasión por el toro siempre encuentra nuevas formas de expresarse y perdurar en el tiempo.

bottom of page